28
2 CAPÍTULO 2: DIMENSIONAMIENTO DEL SERVIDOR
PARA EDUCACIÓN COMBINADA UTILIZANDO LA
INFRAESTRUCTURA LTSP.
Capítulo 2
2.1 INTRODUCCIÓN
A medida que el número de usuarios, y sus requerimientos van incrementándose,
se torna mucho más complicado definir una metodología de dimensionamiento a
seguir.
En un ambiente cliente servidor es difícil determinar con exactitud el número de
usuarios que el servidor puede soportar. Para esta determinación se deben
considerar los diferentes tipos de clientes, las actividades que cada usuario va a
realizar, la capacidad del subsistema de almacenamiento y la forma en la que
está configurado el uso de los recursos del servidor.
El dimensionamiento del servidor en un ambiente LTSP es más arte que ciencia.
41
No se puede tener una regla específica para dimensionar al servidor que tome en
cuenta únicamente al número de usuarios, sino que, se deben tener en cuenta
parámetros adicionales como son: aplicaciones utilizadas por los usuarios,
procesos del sistema y requerimiento de almacenamiento en disco duro de cada
usuario.
2.2 METODOLOGÍA DE DIMENSIONAMIENTO
El dimensionamiento del servidor LTSP comenzará con el establecimiento de los
requerimientos de los usuarios y del sistema, la definición de métricas para
evaluar los parámetros a ser dimensionados en el servidor, y la configuración
preliminar de los equipos de pruebas.
41
Linux Terminal Server Project Administrator’s Reference or, How I Learned to Quit Worrying and Live
Without a Hard Drive.
Kommentare zu diesen Handbüchern